Puentes

23 Julio 2010

Esta vez, nuestro intrépido Director Musical, Francisco Valenzuela, llegó hasta el sur de nuestro país para recordar y contarnos del inicio de su viaje en la música, de lo complicado que puede ser atreverse a tomar este camino y de lo importante que son esos puentes que nos ayudan a arriesgarnos y cruzar el río, a unir el lugar donde estás y el sitio al que quieres llegar.

Un especial mensaje para todos los amigos de la comunidad en el siguiente video…

This video was embedded using the YouTuber plugin by Roy Tanck. Adobe Flash Player is required to view the video.

Pancho Valenzuela

Director Musical Pepsi Al Máximo.

Blind Johnnie Blues

2 Julio 2010

Francisco Valenzuela“El Centro de Santiago y los Sentidos”, conceptos que se entrelazan en un solo personaje que incorpora la música y, lo mas importante tal vez, cómo hacer del quehacer musical una forma de vida.

Él es “Blind Johnnie Blues”, un hombre que no puede ver, pero que tiene una visión de la música que sorprende y que eligió el Blues como la forma musical para expresar sin palabras sus sentimientos.

Los dejo con su historia y su melodía…


This video was embedded using the YouTuber plugin by Roy Tanck. Adobe Flash Player is required to view the video.

Pancho Valenzuela

Director Musical Pepsi Al Máximo.

Historias de Fútbol

15 Junio 2010

gol“La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí.” Son palabras del gran Eduardo Galeano, escritor uruguayo poseedor de una pluma simplemente brillante.

Ahora ustedes se preguntarán por qué estoy hablando de fútbol y no de música. Francamente no lo tengo muy claro, supongo que la fiebre mundialista me contagió como un buen amante del balompié que admito, soy.

Cito esta frase porque me parece que en la música pasa algo similar. A medida que se industrializa la música se empieza a perder lo lindo que es jugar a buscar melodías, arreglos bellos o un estribillo inolvidable. En efecto, y vuelvo a Galeano: “Hoy por hoy, el fútbol profesional condena lo que es inútil y es inútil lo que no es rentable. A nadie le da de comer esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana”, por lo mismo creo que es indispensable dejar de pensar por un momento ¿qué música vende más? o ¿cómo vendo más discos? Vamos a la sala de ensayo a componer, trabajar y a divertirnos, por sobre todo.

El Mundial es hermoso en todo sentido, para algunos es el evento más hermoso. Desde que se cantan los himnos, muchos dicen que es la “Marsellesa” (himno nacional de Francia) la canción más linda seguida por la de Chile. Yo tengo un par de favoritas, pero eso es otro tema. Lo que trato de exponer, pero con la fiebre mundialera se me hace difícil, es que estamos constantemente buscando la mejor no sé qué, el mejor no sé cuanto y hace rato que estoy en la duda si vale la pena o no. De lo que estoy seguro es que es un ejercicio muy entretenido.

Dicho esto, la pregunta es: ¿Cuál es el artista musical CHILENO más importante de todos los tiempos? Vivo o muerto, en su mejor momento, en la pitilla, etc, etc.

Para mí es La Rue Morgue, pero viene de muy cerca la recomendación, porque es mi banda. Me interesa saber su opinión…

Apoyando a nuestra selección en este Mundial los dejo con Los Miserables y un temazo “El Crack”.

This video was embedded using the YouTuber plugin by Roy Tanck. Adobe Flash Player is required to view the video.

Pancho Valenzuela

Director Musical Pepsi Al Máximo 2010.

Vamos Otra Vez!!!

14 Mayo 2010

pancho011La pregunta es recurrente y la debo haber contestado unas 244 veces entre enero y ayer: ¿Tenemos Pepsi Al Máximo 2010? La mayoría de las veces respondía “No lo se”, “Estamos en eso”, “Es muy probable que sí”, etc, etc. Bueno, la cosa es que me complace en anunciar que TENEMOS PEPSI AL MÁXIMO 2010!!!

Una nueva oportunidad para hacer realidad el sueño, vivirlo y no olvidarlo jamás.

Este año se incorpora una nueva categoría cómo la mayor novedad. Esta es la Sub-25 que incorpora a todos los jóvenes que tienen entre 19 y 25 años. Hasta ahora, los participantes que tenían más de 19 años o salían del colegio quedaban fuera de bases. Si lo ponemos en términos de cifras, hablamos de un 70%. El 2010, Pepsi Al Máximo integra e invita a participar a todos esos jóvenes que esperaban ansiosos ser parte de esta comunidad.

Por lo tanto, tenemos 2 categorías: La Sub-18 que integra a todos aquellos que tienen entre 13 y 18 años y la Sub-25 pensada para los que tienen entre 19 y 25 años, aparte de las sub categorías de Solistas y Bandas.

Ya estamos trabajando en esta tercera versión. Corrigiendo y ajustando todos los detalles para que la experiencia resulte única para todos aquellos que se van a hacer escuchar sobre el escenario de Pepsi Al Máximo 2010.

Se vienen desafíos importantes. Me parece que Santiago tiene algo que decir y tiene una deuda pendiente. Hasta ahora Chillán se ha quedado con el primer lugar en la categoría de bandas las dos primeras versiones (incluso un mismo colegio). El ‘08 fue Osÿan y, el año pasado, los excelentes AudioFunk. Los solistas, por su parte, también fueron de fuera de Santiago. Hace un par de años, proveniente de Traiguén, Pía Ovalle se quedó con el primer lugar y el 2009 la potente voz de Josefa Serrano logró llevar a Concepción el premio mayor que es la grabación de un disco y un video al más alto nivel.

El llamado es a ensayar mucho, a preparar un buen demo, a participar activamente dentro de la comunidad. La idea es que cada participante no sólo se inscriba y espere un par de meses para saber si audiciona o no. Este año cada banda o solista podrá administrar y publicar en su ficha personal toda la información que sea relevante para su promoción y difusión.

Es hora de ponerse a trabajar en el objetivo de ganarse la oportunidad de estar en las audiciones. Pero, ojo, no estoy hablando desde el entusiasmo, la sangre o la arenga, ya que asumo que eso lo tienen. No estoy citando frases tan usadas como: “Hay que romperla” o “Hay que jugársela con todo”, porque, obviamente y confío ciegamente, así será.

No olviden que esta comunidad la construimos entre todos y que ustedes son los principales promotores de este maravilloso proyecto. Pepsi Al Máximo es mucho más que un festival de música, lo hemos dicho antes. Hoy es tiempo que el mundo entero sepa del infinito talento que tienen los jóvenes chilenos.

Bienvenidos a Pepsi Al Máximo 2010!!!

Francisco Valenzuela V.
Director Musical Pepsi Al Máximo 2010.

Chicas Inteligentes

22 Diciembre 2009

blog_pancho_dic

Valparaíso tiene esa mística casi mágica que tienen los puertos. Inevitablemente contagia y creo que eso se notó en los dos días de las primeras audiciones que se vivieron el 29 y 30 de agosto en el Inacap de Avenida España. Pepsi Al Máximo tiene mucho de puerto. Cada uno de los  postulantes, llenos de ganas, nervios y talento, fueron dejando una  pincelada de música en los oídos de los jurados. La cadena se cerraba  con los comentarios cálidos y asertivos de los evaluadores.

En una de las tantas audiciones, en medio de toda la mezcla de estilos, se acercan cuatro pequeñas muy  seguras de si mismas y me dicen: “Somos Love Girls y queremos que usted nos acompañe en la guitarra para interpretar nuestra canción”. Nadie podría haberse negado a tanta inocencia y dulzura. Me pasaron un manuscrito original de la letra y me sorprendió la lucidez que tenia la estructura del tema. Le dimos cuatro pasaditas y ya estaba armada la canción.

Las chicas, tenían entre 11 y 13 años, se pusieron frente a los micrófonos y comenzaron a cantar. Quedó la crema. La emoción se apoderó del lugar y de todos los que en ese momento estábamos ahí. Cantaban una declaración de principios, un manifiesto a la amistad. Más encima, y no contentas con el llanterío que habían provocado, el coro era demasiado pegote. Cada miembro del jurado, todos con serios problemas para contener el llanto, dio su opinión y las evaluó. Debido a los elevados índices emotivos del ambiente, yo me quedé con la letra original escrita a mano por las chicas.

Horas más tarde, llamó Paulette, una de las integrantes, exigiendo el documento ya que temía que yo le robara su canción, inscribiéndola a mi nombre. Le dije que la viniera a buscar y así lo hizo. Acompañada de un  familiar apareció en el lugar y conversamos un rato.

La felicité por ser tan inteligente. Por valorar y cuidar su patrimonio intelectual. Es un ejemplo que deben seguir todo aquel que hace canciones. Ir al Registro de Propiedad Intelectual y patentar la obra.

En Pepsi Al Máximo trabajamos por dar lo mejor a los futuros músicos. Ayudarlos, guiarlos y mostrarles lo maravillosa que es la música. Pero no  debemos ser ciegos. Lamentablemente, hay personajes oscuros pululando  por ahí, agazapados esperando dar el zarpazo y apoderarse de algo que no es de ellos. Me encantaría dar un par de nombres, seria tan beneficioso, pero no es el espíritu de quien escribe transformar este lindo espacio en una columna de denuncias. Pero ahí vamos a estar, en la puerta de los sueños de todos ustedes. Cuidando este tesoro invaluable que estamos construyendo. Pueden ensayar, componer y hacer música tranquilamente.

Pepsi Al Máximo tiene mucho de puerto, un puerto en el que los barcos  piratas no pueden atracar.

Espero todos sus certeros comentarios.

Francisco Valenzuela V.
Músico, Compositor y Director Musical Pepsi Al Máximo.